Aspecto físico y ecológico de la ciudad.
Barranquilla cuenta con importantes ecosistemas como el río Magdalena, la Ciénaga de mallorquín y el sistema de caños orientales. La finalización de los trabajos de construcción de los tajamares de Bocas de Ceniza en 1936 trajo consigo el deterioro de la ciénaga de mallorquín, que originalmente era un sistema de cuatro ciénagas, así como el detrimento de las playas aledañas de Puerto Colombia. El roble y la cayena, su árbol y flor emblema, su ave el mochuelo.
El arroyo de La Victoria, donde está proyectado construirse el Jardín Botánico de Barranquilla, es una zona verde comunal y recreacional de uso público con una superficie aproximada de 7 hectáreas, ubicado en la zona suroriental de la ciudad, en el barrio La Victoria. Su gran importancia ecológica radica en que es, junto al arroyo del Country, uno de los pocos patrimonios naturales que aún subsisten dentro del perímetro urbano. La abundante vegetación y los manantiales de aguas cristalinas han permitido un hábitat propicio para las escasas especies nativas vegetales y animales que se encuentran al interior de la ciudad.
Hacia el norte de Barranquilla, en límites con Puerto Colombia, se encuentran minas a cielo abierto de piedra caliza, materia prima de la fabricación de cemento y utilizada como material de construcción.
En la década de los 30 se draga la desembocadura del Río Magdalena gracias a un periodo de construcción de grandes infraestructuras en el país y en los principales centros urbanos de Colombia con la intención de abrir la economía nacional al mercado internacional. En 1936 se construyó el terminal marítimo, y se le otorga el apelativo de "Puerta de Oro de Colombia", por ser el primer puerto del país.
Durante la primera mitad del siglo XX Barranquilla se consolida como la ciudad de mayor crecimiento demográfico y urbano de Colombia, creciendo a ritmos muy por encima de las otras ciudades colombianas, situación que se mantiene hasta la década de 1970.
martes, 11 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario